curso postoperatorio - significado y definición. Qué es curso postoperatorio
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es curso postoperatorio - definición

REQUISITO INDISPENSABLE PARA LOS LICENCIADOS, INGENIEROS SUPERIORES, ARQUITECTOS, O EQUIVALENTES PARA PODER EJERCER LA ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN ESPAÑA
Curso de aptitud pedagógica; Curso de adaptación pedagógica; Certificado de Aptitud Pedagogica; Curso de adaptacion pedagogica; Curso de aptitud pedagogica; Curso de adaptacion pedagógica; Certificado de Aptitud Pedagógica
Resultados encontrados: 23
curso postoperatorio      
term. comp.
Medicina. Proceso que sigue el esta do del enfermo sometido a operación quirúrgica, desde esta hasta la curación o la muerte del paciente.
Curso de agua         
  • alt=
  • alt=
CUALQUIER CUERPO FLUVIAL DE AGUA
Isodroma; Isotaquia; Corriente de río; Cursos de agua; Curso fluvial; Corriente de rio; Corriente fluvial
Un curso de agua es la denominación genérica con la que se designan las aguas corrientes que discurren por el cauce de un río.
Certificado de Aptitud Pedagógica (España)         
El Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) era el requisito indispensable en España para que los licenciados, ingenieros, arquitectos o equivalentes pudieran ejercer la enseñanza secundaria según la ley orgánica 1/1990 de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). También se suele denominar CAP al Curso de Aptitud (o Adaptación) Pedagógica que conduce a su obtención.
Curso de lingüística general         
  • Componentes y proceso del habla según los conceptos de Ferdinand de Saussure.
OBRA DE 1916, ESCRITA POR FERDINAND DE SAUSSURE
Curso de Linguistica General; Curso de linguistica general; Curso de Lingüística General; Curso de Lingüistica General; Curso de Linguística General; Curso de lingüistica general; Curso de linguística general; Cours de linguistique générale
Curso de lingüística general (Cours de linguistique générale) es una obra publicada en 1916, fundamental para la lingüística del siglo XX. Su autor es Ferdinand de Saussure, pero no fue él quien en vida diera a la luz el libro.
moneda de curso legal         
FORMA DE PAGO, DEFINIDA POR LA LEY DE UN ESTADO, QUE SE HA DECLARADO ACEPTABLE COMO MEDIO DE CAMBIO
Moneda corriente; Moneda oficial; Moneda nacional; Cuño corriente; Medios de curso legal; Moneda de curso legal
term. comp.
Economía. Cualquier forma de dinero que puede utilizarse para saldar una deuda según la ley.
Parque regional del Curso medio del río Guadarrama y su entorno         
  • El [[águila imperial ibérica]], una de las especies avícolas más amenazadas del mundo, anida en diversos puntos del Parque.
  • homónimo]].
  • Los encinares del Parque reúnen diferentes poblaciones de [[culebra bastarda]].
  • Vista parcial del [[embalse de Valmayor]], integrado en el Parque Regional.
  • Chalets en la urbanización del [[Molino de la Hoz]] ([[Las Rozas de Madrid]]), junto al embalse del mismo nombre, formado por el [[río Guadarrama]].
  • Vegetación típica de ribera en torno al [[río Guadarrama]], en el término de [[Las Rozas de Madrid]], cerca del Puente del Retamar.
  • Guadarrama]].
  • Vista de [[La Navata]], [[Galapagar]], núcleo de población próximo al parque.
  • Monte de El Gasco ([[Torrelodones]]), uno de los parajes del Parque Regional.
  • Pinos]] de repoblación en un encinar del término municipal de [[Sevilla la Nueva]].
  • Cara sur de la [[presa de El Gasco]], vista desde el término municipal de [[Las Rozas de Madrid]], cerca de la urbanización [[Molino de la Hoz]].
  • El [[río Guadarrama]], en una campiña detrítica cerca de [[Batres]], dentro del Parque Regional.
  • Remanso del [[río Guadarrama]] en [[Torrelodones]].
PARQUE REGIONAL
Parque Regional del curso medio del rio Guadarrama; Parque regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno; Parque Regional del curso medio del rio Guadarrama y su entorno; Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama y su entorno; Parque regional del curso medio del rio Guadarrama y su entorno; Parque Regional del Curso Medio del rio Guadarrama y su entorno; Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno; Parque Regional del curso medio del río Guadarrama; Parque regional del curso medio del río Guadarrama; Parque regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno
| tipo_división_administrativa = Comunidad
moneda corriente         
FORMA DE PAGO, DEFINIDA POR LA LEY DE UN ESTADO, QUE SE HA DECLARADO ACEPTABLE COMO MEDIO DE CAMBIO
Moneda corriente; Moneda oficial; Moneda nacional; Cuño corriente; Medios de curso legal; Moneda de curso legal
term. comp.
La legal y usual.
Proceso Revolucionario en Curso         
  • date=20051211030123 }}.
PERIODO HISTORICO DE PORTUGAL
Proceso revolucionario en curso
thumb|600px|right| Mural conmemorativo de la revolución de los claveles. Colección de António Paixão Esteves en el Centro de Documentación 25 de Abril .
moneda de curso legal         
FORMA DE PAGO, DEFINIDA POR LA LEY DE UN ESTADO, QUE SE HA DECLARADO ACEPTABLE COMO MEDIO DE CAMBIO
Moneda corriente; Moneda oficial; Moneda nacional; Cuño corriente; Medios de curso legal; Moneda de curso legal
Economía.
Cualquier forma de dinero que puede utilizarse para saldar una deuda según la ley.
curso legal         
FORMA DE PAGO, DEFINIDA POR LA LEY DE UN ESTADO, QUE SE HA DECLARADO ACEPTABLE COMO MEDIO DE CAMBIO
Moneda corriente; Moneda oficial; Moneda nacional; Cuño corriente; Medios de curso legal; Moneda de curso legal
Derecho.
Cualidad de los billetes y monedas que en un determinado momento tienen vigencia como medio de pago en un país.

Wikipedia

Certificado de Aptitud Pedagógica (España)

El Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) era el requisito indispensable en España para que los licenciados, ingenieros, arquitectos o equivalentes pudieran ejercer la enseñanza secundaria según la ley orgánica 1/1990 de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). También se suele denominar CAP al Curso de Aptitud (o Adaptación) Pedagógica que conduce a su obtención.[1]

La base normativa se encuentra en la Ley General de Educación de 1970 y en la Orden Ministerial de 8 de julio de 1971.

Según el Real Decreto de 4 de junio de 1993, no es necesario cursarlo para el ingreso en las especialidades de tecnología, psicología y pedagogía y formación empresarial, ni tampoco en ninguna de las correspondientes al Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional. Es decir, los diplomados o ingenieros técnicos (además de los licenciados) que pueden optar a las plazas de profesor de dichas áreas no están obligados a cursarlo.

El curso 2009/2010 fue el primero en el cual no se impartió el CAP. En su lugar se implementó un Máster específico para este fin, debido a la entrada en vigor del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), conocido como Plan Bolonia. Ese Máster es el llamado Máster en formación del profesorado de educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas. El CAP sigue siendo válido. Tanto CAP como Máster son considerados por igual en las oposiciones a secundaria y capacitan donde sea precisa al ser formación de postgrado.

¿Qué es curso postoperatorio? - significado y definición